domingo, 12 de enero de 2025

"El cuestionable disfraz de una bendición"

















Terminado el último capitulo de un nuevo año que pasa a engrosar nuestra biografía, es difícil no volver la vista atrás para ver los pelos que nos hemos dejado en la gatera, en forma de contratiempos, sueños incumplidos o propósitos por culminar y ya en el otro fiel,  todo lo que de bueno nos haya podido acontecer. 

Y lo hacemos, claro está, con la esperanza de que el balance como en la declaración del IRPF,  salga a devolver. Es también lo que en definitiva hacen  nuestros representantes políticos de toda instancia y color  con los  ya tradicionales discursos de Navidad.

  Feijoó  fiel a su tradición, no deja pasar una ocasión para hacer el ridículo, lo único que no se puede permitir quien se dedica a la política   según Churchill. No tuvo mejor ocurrencia que poner a Mazón como ejemplo de eficiencia por su gestión  en la DANA de infausto recuerdo. 

Del Presidente de la Comunidad Valenciana no les sabría  decir, porque al comprobar que  no  informaba de su dimisión dejé de prestarle atención  y seguí con la salsa de los espagueti no sin antes constatar, eso sí, que hablaba en valenciano  como se le aconsejara  en el transcurso de esa comida-merienda que tan cara nos costara a los valencianos. La última polémica del pago del misterioso ticket roza ya el ensañamiento.

Y con  Pedro Sánchez por tópico que sea, es difícil no destacar su resiliencia, la ilusión y perseverancia que pone en sus tareas de gobierno con todo lo que le ha caído y lo que sus oponentes  auguran le espera a la vuelta de la esquina, porque algo deben saber. Ni sus más enconados rivales pueden discutirle la buena marcha de la economía. Sólo el drama de la vivienda para miles de españoles le podría aguar la fiesta, porque  además, en el terreno internacional es evidente la relevancia que ha logrado nuestro país  en sus años de gobierno. “ España es un socio europeo capaz de pivotar entre socios alternativos que a veces no pueden trabajar entre sí. (…)  Sus principales figuras hablan inglés. (…) Un gobierno diferente distraído luchando  en guerras culturales no sería capaz de avanzar y retrocedería a un estado de segunda fila.” Escribía el periodista Jeremy Cliffe no hace mucho en El País .

No es algo menor cuando en el Viejo Continente estamos a punto de celebrar el  tercer aniversario de la enésima guerra librada en  su suelo y en unas circunstancias que no invitan para nada al optimismo. Europa tiene el corazón gripado.  Merkel se fue y su sucesor,Scholz al igual que   Macron  está en sus horas más bajas y con  el aliento de la ultraderecha en sus pescuezos. Una ultraderecha que gobierna Italia y Hungría; que lo ha empezado a hacer en  Georgia a pesar de las acusaciones de fraude,  y lo intenta en Rumanía donde se han anulado los resultados de los últimos comicios ante las más que evidentes muestras de injerencia rusa. Y todo esto a escasas fechas de que Trump (y Musk) asuma el gobierno de EEUU.

Hace mucho que el Viejo Continente no presentaba un nivel de vulnerabilidad tan grande. Las democracias no han dejado de languidecer por las cicatrices mal curadas tras las diferentes crisis por las que hemos pasado y el deterioro de sus estados del bienestar. La paradoja es que acaben siendo precisamente  los más perjudicados por los efectos de la gran depresión y sucesivas pandemias las que pueden poner la alfombra al nuevo capitalismo  ahora de cuño financiero-digital. 

Cómo no será la desesperación que impera en Ucrania, y también en Gaza, para que algunos de sus desafortunados habitantes fíen a la llegada de Trump el fin de sus sufrimientos. 

A mi me recuerda un episodio que relata Churchill en el último tomo de sus memorias “The Iron Curtain”, (El Telón de Acero). La Guerra  daba sus últimos  estertores con Japón a punto de caramelo. Él tenía la esperanza de rematar su brillante ejecutoria durante el conflicto, pero los socialistas se interpusieron con su victoria. Cuando su esposa Clementine para consolarle y preocupada también por su delicado estado de salud le dijera  que la noticia podría ser “ a blessing in disguise” ( “una bendición disfrazada”), Churchill haciendo gala de su renombrado sarcasmo replicaría : “At the moment it seems quite an effective disguise” ( “en este momento me parece un disfraz muy efectivo”.) 

Como el de Trump, como solución de todos los males. 

El tiempo dirá, pero muy bien no es que pinte.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Y LA DANA PARIO A UN MAZÓN"




                                    






    Pocas comparecencias de cargo público o institucional habían levantado las expectativas que suscitó la de Mazón dos semanas después de la fatídica DANA. No era para menos. Con más de doscientas vidas perdidas y miles de haciendas arrasadas, los ciudadanos clamaban por saber por qué había abandonado el President el timón ignorando alarmas y advertencias. De igual modo su desaparición en las horas cruciales del fatídico día, cuando aún se podrían haber salvado vidas y minimizado daños con las decisiones adecuadas, eran - y lo siguen siendo- un misterio inexplicable.

    Porque contrariamente al episodio bíblico con el que se puede establecer algún paralelismo, en esta ocasión los valencianos no pudieron contar con Arca alguna que les llevara al monte Ararat para salvarse, dado que nuestro el Noé 2.0 , -(Mazón) como reza la canción , no estaba en su puesto, “estaba de farranda”, y también porque como hemos podido constatar más tarde , contrariamente al personaje bíblico, no parece que fuera lo que se dice “un hombre justo y recto...perfecto en sus acciones”. (Génesis 6:9)

    Quizá por eso es que cuando finalmente decidió a quitarse ese ridículo chaleco rojo-emergencia, con el que posaba a todas horas haciendo como que velaba por los pobres afectados (dime de lo que presumes...) , optó por anudarse una corbata negra al cuello, para aparentar un respeto, luto y seriedad que brillaron por su ausencia en las más de tres horas de comparecencia.

    Más bien al contrario; en un tono entre indignado y ofendido y pertrechado con un voluminoso archivador, se dedicó a leer como en una letanía, página tras página. Un cyber no lo hubiera hecho mejor; 20 segundos por página, dicen; sin que sentimiento ni emoción alguna le empañara la mirada o le embargara una voz engolada (contra la que tanto nos previniera León Felipe) vomitando datos a borbotones, y culpando a diestro y siniestro.

    Pero lo mejor vendría al final, en modo postre, ya que , seamos honestos, la mayoría confiábamos en su dimisión, ¡qué menos!. Pues no, coherente con su versión de los hechos, resulta que se auto adjudicó la vital tarea de reconstrucción para poder optar, no se lo pierdan, a un segundo mandato. Un borrón y cuenta nueva con gratis total y premio en diferido.

    Una cosa es que niegue la mayor, que nos quiera hacer creer que no era asunto suyo.Si no media pecado, sobra la contrición ; pero esa falta de empatía de la que hizo gala para con los valencianos que han perdido a seres queridos o todo lo que tenían, es una carencia de humanidad incalificable. La empatía es la madre de la misericordia, fundamental en quien ostenta el poder. “Si alguna vez doblares la vara de la justicia que no sea por el precio de la dádiva, sino de la misericordia” le indicaba D. Quijote a Sancho gobernador en ciernes de la Isla Barataria y cuando escribo estas líneas nos acabamos de enterar que la vara de Mazón, se ha doblado, sí, pero en sentido contrario: sesenta y dos millones de euros acaba de conceder a dedo a empresas vinculadas con tramas corruptas del PP. ¡Y eso que está en sus horas más bajas!.¿Es ese su propósito de la enmienda?.

    A uno le cuesta creer que las fechorías queden impunes y que los responsables se vayan de rositas; una influencia tal vez de tantos cómics leídos en la infancia o de esas películas en las que siempre ganan los buenos, aún mis preferidas. Por eso cuando buen amigo me envió el Almanaque Las Provincias que relata la Riada del Turia de 1897, con unas similitudes con la DANA increíble , vi un rayo de esperanza.

    Al leer uno de sus párrafos que detalla todo lo que la corriente arrastraba : “gran cantidad de naranjas, una barraca, un gato y un pollo vivos y dos gansos muy arrogantes que llegaron hasta el Puente de Sanjosé... donde perecieron.” me acordé del engreimiento de Mazón, y me fue imposible refrenar el deseo de que, con todo lo que aún queda por esclarecerse, también él, como los arrogantes gansos, se tope con su particular Puente de Sanjosé a la vuelta de la esquina, políticamente hablando claro está.

    Simplemente para poder dormir tranquilo y porque no parece lo más prudente del mundo que un pirómano redomado se encargue de reforestar el área que acaba de reducir a cenizas, sin inmutarse.








jueves, 14 de noviembre de 2024

"CAÑAS Y BARRO"





"CAÑAS Y BARRO"








                                             

Carlos Mazón desplegó una actividad frenética al frente de la Diputación de Alicante que utilizaba unas veces como trampolín para  la promoción de su propia carrera política, y otras muchas   como catapulta para arrear coscorrones a Ximo Puig con lo primero que cayera en sus manos.

No ocultaba sus prisas para  de llegar al Palau, “ardo en deseos de gobernar”, “huelo las ganas de cambio”. Pero consciente de la obsolescencia programada de Ximo Puig y del estado gaseoso  de Compromís, se ahorró el contar en que iba a consistir ese famoso cambio. Tendríamos que esperar  a su proclamación como candidato en la plaza de toros de Valencia para que nos empezara a  mostrar la patita. 

Y su programa resultó tener tres ejes : el anti catalanismo (un clásico), la bajada de impuestos (  su medida “estrella”)  y los grandes proyectos y eventos (“Hem de recuperar la ciutat dels grans esdeveniments i grans projectes “, Vicent Mompó). Un regreso al pasado en toda regla, en modo  vendetta,  que no tardaríamos en constatar.

Pero como toda situación comprometida es susceptible de empeorar, luego vendría el pacto de la servilleta y el   reparto de consellerías con  toreros, condenados por violencia de género y negacionistas tomando una alternativa que dejaba a Feijoó con el culo al aire.

Así las cosas, primero la emprenderían la escuela publica (dos mil profesores “politizados”  menos ). Continuarían con el valenciano, idioma oficial que el Conseller de Educación no habla “porque soy de Alicante” ; después finiquitarían la Unidad Valenciana de Emergencias, darían carta verde a  la construcción  de hoteles a  escasos metros orillas del mar y desprotegerían ,- triquiñuelas mediante -,  suelo   ahora protegido

Visto el panorama  aterrador y dado que gobernar consiste en tomar decisiones sobre nuestras vidas y haciendas,    alguien expresó sarcásticamente sus esperanzas de que primara su probada debilidad por lo segundo, nuestras haciendas,  y  dejaran a nuestras vidas en paz para evitar males mayores. La DANA lo ha hecho imposible;   el coste ahora será astronómico en ambos casos por mor de una mezcla letal de incompetencia y frivolidad en la persona  Mazón, que como en los versos de Gil de Biedma venía   a “llevarse la vida por delante” y ha acabado por comprobar  que  la vida,  iba en serio”.  Y  vaya que si lo iba, especialmente para los cientos de valencianos que la han perdido.

Porque el ejercicio del poder además de los honores que conlleva , tiene algunas servidumbres, que en ocasiones se pasan  por alto  porque,  seamos honestos, no siempre son los más virtuosos los que lo llegan a ostentar . Unos  versos de  Yeats  nos vienen como anillo al dedo en nuestra política patria  The best lack all conviction while the worst are full of passionate intensity  ( A los mejores les falta motivación mientras los peores  “arden en deseos”, que diría  Mazón). 

El ejercicio de un cargo no  presupone virtud alguna per se y por eso Don Quijote, en una evidente muestra de afecto hacia su escudero, le advierte cuando se  disponía éste a actuar como gobernador  “ la sangre se hereda, la virtud se aquista”. (se gana)

Y en una  escena memorable de  “la Cruz de Hierro”,  película bélica de Sam Pekinpah, de los años setenta, Lee Marvin,  en el papel de un condecorado sargento de la Wehrmacht,  espeta a un cobarde capitán que  envidia su codiciada cruz de hierro, que estas insignias crecen en el campo de batalla  jugándose  el tipo  y dando la cara con valentía y honor.

Carlos Mazón  podría haber aquistado su propia “cruz de hierro” estando al pie de cañón  y velando por las vidas y haciendas de los valencianos amenazados por una DANA en Alaquàs, Albal, Almufasses, Paiporta  etc , pero prefirió, al igual que en la otra DANA, la   de la Vega Baja (porque llueve sobre mojado),  las fotos de una entrega de premios en La Nucia a mediodia del sábado cuando  es más que probable que la muerte  estuviera ya bajando por  barrancos y torrenteras embozada entre cañas y barro,  para sembrar terror,  desolación y dolor a su paso entre aquellos  por los que él tendría que haber velado.


  Es por eso que, volviendo al inolvidable poema  Gil de Biedma, Mazón ni  dejará la huella que  a buen seguro hubiera querido, ni es precisamente entre aplausos como  habrá de marchar. Solo  le  queda esperar su retirada  sin contemplaciones,  junto esas cañas y barro que anegan demasiadas casas y calles  valencianas que han truncado tantas vidas y a la postre también su prometedora carrera política. Aunque  eso convendremos en que es lo de menos.

domingo, 1 de septiembre de 2024

"GAUDEAMUS IGITUR"




        



    Si Fray Luis de León se dirigió a sus estudiantes con el famoso “decíamos ayer”, cuando retomara las clases en la Universidad de Salamanca, al salir de la cárcel , quinientos años después Unamuno le emularía en el mismo marco incomparable a su regreso del destierro de Fuerteventura, por unas críticas vertidas contra la dictadura de Primo de Rivera.

    Y aquí Carlos Mazón acaba de hacer lo propio cuando informó del allanamiento de la Generalitat Valenciana en el recurso de la de Elche contra los estudios de medicina en la UA. Porque en el fondo hay una clara voluntad de rematar la fechoría que su mentor, el “Muy Honorable” Zaplana perpetrara en el 1996, en las espaldas de esta Institución alicantina, “un nido de rojos”, según el conseller Diego Such, al arrebatarle estos estudios, entonces sí , “manu militari”, para cedérselos a la UMH.

    El entonces rector de la universidad alicantina, tuvo el valor de hacer frente a un crecido Zaplana, que fiel a su peculiar concepción del liberalismo, no toleraba que nadie le rechistara ni admitía un no por respuesta. En una suerte de reencarnación de aquel Becket que se enfrentara a Enrique II, Andrés Pedreño no consintiría que Zaplana pisoteara la autonomía universitaria, la de la única institución que no le bailaba el agua .

    Medicina acabaría en Elche , Pedreño como Becket, finiquitado de mala manera para no arrastrar más en su infortunio a su preciada Universidad; el parque científico (MEDPARK), su gran proyecto, en la papelera y la Comunidad Valenciana apeada un tren al futuro (uno más) que le hubiera brindado un sinfín posibilidades, en gran medida , por una “cuestión personal,” según confesaría después el propio Zaplana .

        Se dice que el asesino siempre vuelve a la escena del crimen. Y es en definitiva lo que acaba de suceder. La visita en este caso no ha sido de cortesía dado que el Botànic había devuelto la prestigiosa rama de estudios a su legítima progenitora y la cosa no podía quedar así a las puertas, todo indica, de un más que probable fallo judicial favorable a los intereses de la universidad alicantina.

    No deja de sorprender , el ensañamiento con la ciudad del Benacantil de los dos únicos alicantinos que han llegado a la presidencia de la Generalitat. Porque a diferencia de la Universidad Miguel Hernández, que “vive de espaldas a la ciudad”, según admitía Justo Medrano, primer decano de la Facultad de Medicina en Elche, la de Alicante sí que desarrollo, sinergias y complicidades con la urbe, aportando un indiscutible dinamismo, en buena medida derivado del prestigio de los estudios de su “joya de la corona”, los estudios de medicina.

    El mismo Medrano llegaría a admitir, “hay una deuda moral con la Universidad de Alicante que hay que atender.”

    Uno pudiera pensar que el tiempo acaba por poner a cada uno en su sitio. En 2015 se organizó una especie de homenaje a Andrés Pedreño y su defensa de la autonomía universitaria y el propio Francisco Sánchez, director del CEU había manifestado ya en alguna ocasión “ El tiempo nos enseña que todos aquellos que bramaron contra Andrés (Pedreño) empresarios, actores, políticos han abandonado a su ex jefe. Eduardo no repetiría esa experiencia”. Grave error.

    Eduardo no, pero “su hijo político” sí. Lo que brinda la oportunidad a todos esos que decían arrepentirse de no haber dado la talla en 1996 ante el atropello, de darla ahora en 2024, porque las circunstancias son las mismas. Eso del “Campus Interuniversitario” es una entelequia que nadie sabe muy bien cómo se come ni qué es exactamente lo que pretende. Viniendo de quien viene y viendo quienes se han precipitado a picar palmas, lo más prudente puede que sea emular a la rectora de la Universidad de Alicante, que además es muy probable que se esté tentando la cartera.

    A nadie se le escapa los ingentes intereses que hay en juego y este misterioso Campus no sería de extrañar que acabara convertido en una vía de entrada de esa colaboración público privada tan querida por Mazón a pesar de los disgustos que ha dado al resto de los mortales.

    Y mientras tanto nos enteramos que el Consell de quien prometía hacer de la vivienda joven su caballo de batalla, “Uno de mis primeros compromisos es en vivienda joven” ( Carlos Mazón INFORMACION 3/07/2022, acaba de dejar sin ayuda a más de la mitad de solicitantes aptos por falta de presupuesto, más de cuatro mil.

    En fin que mientras Zaplana sonríe” y “Mazón se fuma un puro”, ( Juan R. Gil), lo que hace la oposición en el País Valenciano, con la que empieza a caer, es un misterio de proporciones similares a esa enigmático Campus de marras.



domingo, 18 de agosto de 2024

"ODA A BENIDORM"


    Como en el evangelio según San Juan, al principio existía Benidorm. Es verdad que no estaba junto a Dios, pero sí a orillas del Mediterráneo, que para el caso es lo mismo porque, y esto sí es literal aunque parezca una frase de Rajoy, “por medio de él se hizo todo y sin él no se hizo nada de lo que se ha hecho”.

    La historia Benidorm a grandes rasgos se podría contar brincando de las sagradas escrituras a los versos paganos de Homero. ¿O es que no fue una odisea la de su alcalde Pedro Zaragoza al Palacio del Pardo para conseguir de Franco bula para el topless en sus playas?. Es verdad que fue en vespa y no en velero, pero cualquiera que haya conducido el scooter convendrá en que eso no haría más que añadir épica al trayecto.

    Ya con el placet del Dictador caerían tops y sujetadores en la canícula estival y comenzaría el diluvio de maná, -divisas y recaudación por IVA- , incesante hasta nuestros días.

    Y sin embargo Benidorm no ha dejado de ser un gran incomprendido a quien miraban por encima del hombro aquellos a quienes minutos antes había contribuido a enriquecerse. Sólo últimamente, cada vez con menos complejos, se ha empezado a reconocer la injusticia. De repente resulta que su denostado urbanismo igual no está tan mal, que consume menos recursos, es más sostenible, cool incluso, y empiezan a proliferar como setas artísticas instantáneas de su incomparable Skyline. Cosas de la vida.

    Pero además es que Benidorm jugó un decisivo papel en erradicar los últimos reductos de caspa post franquista y , a falta de Erasmus, contribuyó decisivamente en el aprendizaje de idiomas en las pistas de baile de sus orgiásticos templos , Bacus Garden, Penélope y Pachá entre otros.


    Con todo, su verdadero mérito, aquel por el que sin duda habrá de pasar a los anales de la historia está en la resiliencia de la que ha hecho gala, no ya para sobreponerse a las razzias de los berberiscos en los siglos XV y XVI, sino para sobrevivir a una clase política que ha dirigido sus destinos carente de ambición y experta en vuelos gallináceos .Eso en el mejor de los casos porque en el peor tenemos a quienes lo convirtieron en la zona cero de la corrupción del País Valenciano.

    Pero si hemos de ser justos en el reparto de responsabilidades convendremos en que el Partido Popular gana por goleada. El PSOE de Catalán Chana nunca levantó cabeza tras la moción de censura que encumbró a Zaplana a la alcaldía, para infortunio de todos, el suyo incluido y cuando la intentó levantar protagonizando, esta vez ellos, otra moción , más les hubiera valido permanecer en posición horizontal por lo que siguió después . Ya lo dejó dicho Mark Twain, “Es mejor no abrir la boca y pasar por tontos que abrirla y despejar las dudas”. Aún están pagando las consecuencias en la oposición.

    Alguien podría pensar que se aprende de los errores pasados o que la juventud es garantía de progreso en política, eso que se dice de las luces largas. Grave error. Si hace nada nos enteramos de que se habían vertido aguas fecales en el Parque Natural de Serra Gelada ( A Serra Cortina se le pegó fuego) , acto seguido volveríamos a las andadas del engaño: no había autorización de la Conselleria de Medi Ambient como aseguró el Alcalde , el mismo Toni Pérez a quien acabo de escuchar empleándose a fondo contra el gobierno de Sánchez por la ampliación del aeropuerto de Alicante (que no digo que no haga falta), cuando hasta hace nada tenía la estación de autobuses de la Nueva York del Mediterráneo, que más parecía una émula de la de la devastada Mariúpol y con la gestión concedida a quien en 2016 reconoció haber financiado a su partido.


En fin que vistas las cosas no le hace falta a Benidorm visitas de cortesía de berberiscos y piratas porque puede que hasta figuren ya en su padrón municipal, y si a pesar de todo sigue luciendo tan bien, sólo puede deberse a la indiscutible contribución de la Mare de Deu del Sofratge que, como muchos de nosotros, tiene debilidad por esta ciudad

I per molts anys!!!

"EL TIEMPO, GRAN ESCULTOR·








“EL TIEMPO GRAN ESCULTOR” 

(Diario Información de Alicante, 29/07/2024)



 

Un año más se ha celebrado en L’Alfàs del Pi un  homenaje recordando a las víctimas de los  atentados en Oslo y en Utøya  en virtud de los  lazos que durante décadas nos unen con los ciudadanos de ese país. Un acto solemne e íntimo porque la mayoría de los residentes regresan a su país para disfrutar de los incomparables aunque fugaces veranos escandinavos.

Hace trece años el DIARIO INFORMACIÓN tuvo a bien publicarme un artículo en el que plasmaba las impresiones de los atentados en Oslo, donde llegué escasas horas después de la tragedia. Concluía con “ El tiempo dirá”, aludiendo al titánico esfuerzo que la sociedad noruega tendría que hacer para comprender cómo podía haber sucedido un acto tan monstruoso y sobretodo, el hecho de  que el perpetrador fuera alguien incubado al calor de su envidiado estado del bienestar: uno de los suyos.

A trece años vista en mi opinión como se suele decir, los noruegos  han hecho los deberes. La extrema derecha no tiene representación en las instituciones del país y ni se le espera, aunque nadie está a salvo de los lobos solitarios. 

Los jóvenes socialistas que sobrevivieron en la Isla  en su gran mayoría, tras curar cuerpos, y en la medida de lo posible, sus almas, han venido llevando a cabo una especie de apostolado por centros educativos y medios de comunicación en lo que se ha demostrado ser una efectiva campaña de vacunación masiva contra el odio y la intolerancia  que siempre ha caracterizado a la extrema derecha.

Lo  mismo cabe decir de los principales partidos que desde el principio entendieron lo vital que es para el país no hacer un uso partidista de los luctuosos sucesos.

Y luego está, claro, el recuerdo anual a las víctimas, sentido y solemne, celebrado a lo largo y ancho del país, que une a todos los noruegos, al margen de su edad e ideología en un proyecto común, hacer frente a la barbarie del fascismo.

Un emocionado y joven pastor noruego  nos dirigió unas palabras este año a los congregados para el acto  en el Parque en honor al sociólogo y mediador por la paz Johan Galthung, recientemente fallecido.Nos confesaba haber perdido a más de 50  amigos  a manos del asesino ultraderechista en Utøya, la isla con forma de corazón.Después relataría una visita con su padre y su hijo de corta edad y cómo al primero se le  encogía el alma, pensando en lo que fácilmente podría haberle ocurrido a su hijo, mientras el segundo jugaba ajeno a la tragedia poniendo el dedo en los agujeros que las numerosas balas habían dejado en los troncos de los árboles,  ajeno aún a la tragedia.

Noruega pues parece avanzar hacia un futuro esperanzador. 

¿Pero qué es lo que ha dicho el tiempo para el resto de nosotros? Marguerite Yourcenar decía que el tiempo es un gran escultor. Si hemos de ser sinceros los perfiles que ha esculpido tanto para nuestro país como para el continente europeo ( del resto mejor no hablar), están llenos de peligrosas aristas.

¿Quién en 2011 hubiera podido pensar que en poco más de una década llegaría la extrema derecha no solo a las instituciones, sino a los gobiernos de centenares de municipios y algunas comunidades autónomas?. La ruptura de ahora es un paripé,  dado que siguen imponiendo agendas y apuntalando gobiernos. 

¿Quién hubiera podido imaginar a un líder de un partido democrático exigiendo el envío de la Armada contra las pateras de desahuciados del tercer mundo aventando algunas de las peores pasiones que puede incubar el ser humano?

En su libro “Europa, una historia personal”,  el  historiador británico Timothy Garton Ash, nos habla del entusiasmo y optimismo con que vivió la reconstrucción de la Europa tras la guerra y la conformación posterior del proyecto europeo. Sin embargo el tono no puede contrastar más con el que se desprende de uno de sus últimos artículos, “¿Un orden que se desmorona?” (El País, 22/07/24) . El título lo dice todo.

También a la revista TIME le inquieta el auge de la extrema derecha en el viejo continente a duras penas exhortizado en las últimas elecciones de Francia y pone el dedo en la llaga; lo que llama “The Invisible Third” ( los terceros invisibles).  Aquellos que no se sienten interpelados por los discursos políticos oficiales, los ignorados sin silla en la mesa, jóvenes en su mayoría y cuyo voto en consecuencia no se puede presuponer.


Pintan bastos pues. Mientras tanto en la Comunidad Valenciana siempre tendremos a Carlos Mazón, que ha prometido regar las semillas que ha plantado Vox. No estaría de más que fuera más preciso,... si se atreve.